9 de octubre FC historia y plantilla.

El 9 de Octubre Fútbol Club, conocido cariñosamente como «Súper 9» o el «Equipo Patriota», es un club deportivo ecuatoriano originario de la ciudad de Guayaquil.

Fundado oficialmente el 18 de abril de 1926, sus actividades deportivas se remontan a 1912 cuando era conocido como Club Sport 9 de Octubre.

Su nombre honra la fecha de la independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, un evento fundamental en la historia ecuatoriana.

Inicios y Primeros Éxitos

El 9 de Octubre comenzó su historia como un club de fútbol guayaquileño en una época en la que el deporte amateur dominaba la escena.

En los años 40, el equipo logró su primer título amateur en el Campeonato de Fútbol del Guayas al vencer al Italia por 5 a 3.

En los años 60, bajo la dirección de importantes figuras como Gustavo Mateus Ayluardo, el equipo obtuvo su primer subcampeonato profesional en 1965.

Este período de crecimiento fue acompañado por destacadas participaciones en la Copa Libertadores y la presencia de notables jugadores como Hugo «El Negro» Cortez, Tomás Marshall, y Leonardo Guerrero.

La Época Dorada: «Súper 9» 

El período más glorioso del club llegó en los años 80, cuando bajo la presidencia de Omar Quintana y con un apoyo financiero sin precedentes, el equipo se transformó en el «Súper 9».

En esta época, el club realizó fichajes millonarios de jugadores internacionales de renombre como Jairzinho, campeón del mundo con Brasil en 1970, y consolidó su lugar en la élite del fútbol ecuatoriano.

En 1983 y 1984, el club logró dos subcampeonatos consecutivos y clasificó para la Copa Libertadores, donde enfrentó a equipos importantes de Sudamérica.

Sin embargo, a pesar de la gran inversión y los destacados resultados en la cancha, problemas económicos y administrativos comenzaron a afectar al club.

En 1986, Quintana renunció a la presidencia, marcando el fin de la era de opulencia del «Súper 9» y el comienzo de un período de crisis para el equipo.

Crisis y Descensos (1990-2018)

Durante las décadas siguientes, el 9 de Octubre vivió una serie de descensos y problemas financieros.

En 1997, descendió a la Segunda Categoría, donde permanecería durante más de dos décadas.

A pesar de varios intentos por regresar a la élite del fútbol ecuatoriano, el club no logró mantener la estabilidad necesaria para ascender nuevamente.

En 2018, el club cambió su denominación oficial a 9 de Octubre Fútbol Club y comenzó un proceso de reestructuración con miras a recuperar su gloria pasada.

Renacimiento y Ascenso a la Serie A (2019-2020)

El año 2019 marcó el inicio de una nueva era para el 9 de Octubre. Bajo la presidencia de Dalo Bucaram, el club implementó una serie de reformas y contrató jugadores clave como Danny Luna, Danny Cabezas y Jorge «El Patrón» Guagua.

Gracias a una sólida campaña en la Segunda Categoría, el equipo logró ascender a la Serie B y posteriormente, en 2020, consiguió un histórico retorno a la Serie A del fútbol ecuatoriano tras 25 años de ausencia.

Temporada en la Serie A 

En 2021, el 9 de Octubre tuvo un destacado desempeño en la Serie A, finalizando en la quinta posición de la tabla acumulada y clasificando a la Copa Sudamericana 2022.

Sin embargo, el club enfrentó dificultades en la temporada 2022, sufriendo varias derrotas que lo llevaron a un nuevo descenso a la Serie B.

A pesar de los esfuerzos por reforzar la plantilla con jugadores como Gabriel Cortez y Jefferson Montero, el equipo no logró mantenerse en la máxima categoría.

Instalaciones y Afición

Desde 2021, el 9 de Octubre juega sus partidos de local en el Estadio Modelo Alberto Spencer, ubicado al norte de Guayaquil. Sin embargo, debido a problemas de iluminación en dicho estadio, el club también ha utilizado el Estadio Los Chirijos de Milagro y, para la Copa Sudamericana, trasladó sus partidos a Manta.

Afición y Apoyo Incondicional

El club cuenta con una base de seguidores apasionados que han apoyado al equipo a lo largo de sus altos y bajos. Su máxima figura en la dirigencia actual, Dalo Bucaram, ha impulsado un proyecto ambicioso para consolidar al equipo en la élite del fútbol ecuatoriano, con un enfoque en la promoción de jugadores juveniles y el desarrollo de un modelo de gestión deportiva integral.

Perspectivas Futuras

El 9 de Octubre Fútbol Club ha demostrado ser un equipo resiliente con una rica historia y un futuro prometedor.

A pesar de los desafíos recientes, el club se mantiene enfocado en regresar a la Serie A y consolidarse como uno de los protagonistas del fútbol ecuatoriano.

Con una gestión renovada y un enfoque en el desarrollo de talento local, el «Súper 9» busca recuperar su lugar en la cima del fútbol ecuatoriano y continuar construyendo sobre su legado.

LATEST NEWS